Por favor coloca tus comentarios sobre el tema que aparece en el blog.
Un punto por cada comentario acorde al tema. Deja tu nombre y dirección para responderte. Saludos.
HOLA A TODOS Y TODAS. ESTE ES UN ESPACIO DE APRENDIZAJE Y DE COMPARTIR TEMAS DE INTERÉS Y POSITIVOS. EL OBJETIVO ES CREAR UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DONDE PODAMOS COMPARTIR EL CONOCIMIENTO QUE CADA UNO DE NOSOTROS ADQUIRIMOS Y VIVIMOS TODOS LOS DÍAS. ESPERO PODER SATISFACER SUS REQUERIMIENTOS. "LA VIDA ES HERMOSA, VÍVELA CON ORGULLO Y HONRADEZ"
martes, 17 de agosto de 2010
El origen de las especies
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBsKR_kJoc1Px-fjK4yYhTPcQbeenm5A8NkLkSaS8z2UnkPZQc_bdwrhEWbxHzxI7TCxytOqzgIXJ_BTeLh0tfGEDZJOUuO-6eAKEadpIjeiEvOkyLPxBF1IQ3-Wq5RTZE1jv2vphU2jpb/s320/Darwin.jpg)
El origen de las especies (1859)
La teoría de la evolución que postuló Darwin tuvo un enorme impacto en el pensamiento europeo de la segunda mitad del siglo XIX. Los principales argumentos de El origen de las especies, que se publicó en 1859 son:
1. Los tipos biológicos o especies no tienen una existencia fija ni estática sino que se encuentran en cambio constante.
2. La vida se manifiesta como una lucha constante por la existencia y la supervivencia.
3. La lucha por la superviviencia provoca que los organismos que menos se adaptan a un medio natural específico desaparezcan y permite que los mejores adaptados se reproduzcan, a este proceso se le llama "selección natural".
4. La selección natural, el desarrollo y la evolución requieren de un enorme período de tiempo, tan largo que en una vida humana no se pueden apreciar estos fenómenos.
5. Las variaciones genéticas que producen el incremento de probabilidades de supervivencia son azarosas y no son provocadas ni por Dios (como pensaban los religiosos) ni por la tendencia de los organismos a buscar la perfección (como proponia Lamarck).
Fuente: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/histdeltiempo/mundo/prehis/t_teoesp.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)